Trabajo Isométrico
top of page
  • Icono social de Spotify
  • X
  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
Foto del escritorDavid Bautista

Trabajo Isométrico

TIPOS DE CONTRACCIONES


Dentro de la vida cotidiana hay 3 tipos de movimientos diferenciados por su acción

respecto a la contracción del músculo. Dentro de estas contracciones podemos observar

dos acciones dinámicas como son concéntrica y excéntrica y una acción estática

isométrica.


Hoy nos centraremos especialmente en las acciones isométricas.


¿Qué son?

Esta se conoce como la capacidad de mantener o aplicar fuerza donde la unidad

músculo tensión permanece en una longitud constante. Pero, ¿realmente es una

afirmación verdadera el hecho de ser una acción estática?

Una contracción isométrica puede resaltarse por su apariencia externa de una posición

estática, pero no debe etiquetarse como una falta o un estado constante de contracción,

ya que los componentes de la fibra muscular todavía están activos produciendo fuerza

Como todas las acciones musculares en el deporte, las acciones isométricas ocurren

junto con otras acciones dinámicas.


TIPOS DE ISOMETRÍAS

Las isometrías entonces, ya se sabe que la forma de aplicar fuerza se da en no vencer la

resistencia propuesta pero la forma en la que esta fuerza se obtiene y se mantiene son

diferentes.

Se pueden diferenciar cuatro tipos de isometrías como son:

  1. ISO- PUSH: ejercer fuerza sobre un objeto inamovible

  2. ISO-HOLD: mantener una posición mientras se resiste una fuerza externa.

  3. Quasi-isometrics o Iso-Switch: Isométrico con algo de acción excéntrica para pasar a otra acción dinámica (frenado).

Veamos también, unos ejemplos a través de vídeos:


  1. ISO PUSH FLEXIÓN PLANTAR BILATERAL.


2. ISO HOLD WALL SIT.

3. ISO SWITCH PATADA A GOMA (ISQUIOSURALES).


Hay algunas diferencias entre Iso-Hold e Iso-Push. Entiendo el concepto de empujar y

sostener, debemos tener en cuenta el tipo de contracción a la que puede parecerse en

términos de concéntrica o excéntrica. Es decir, en este caso una isometría en Iso-Push

podría ser muy parecida a una acción concéntrica por la ejecución del movimiento

mientras que una isometría en Iso-Hold es muy parecida a una acción excéntrica por lo

que puede haber una clara diferenciación en cuanto a una fatiga neural y metabólica.

Esto todavía es una hipótesis y no está apoyada científicamente de forma clara.

Este tipo de clasificación no es la única que podemos tener en isometrías. Podemos

observar otra clasificación diferente como son la isometría aislada y la compleja (figura

1):

Extraído de: Isometrics for performance


Este organigrama es un continuum que se utilizaría de manera paralela. Es decir, el

hecho de entrenar de forma aislada un músculo no sería en el contexto real del deporte o la actividad, pero si nos podría proporcionar beneficios trabajando músculos concretos sin generar tanta fatiga al sistema nervioso central (SNC) (Vídeo 1). En el caso de las isometrías complejas englobaría el reclutamiento de más músculos en un movimiento, por lo que estaríamos hablando de gestos parecidos a las acciones dinámicas (Vídeo 2).


  1. ISO HOLD ANALÍTICO (No es muy complejo y todo el mundo puede realizarlo con sencillez, incidiendo sobre el trabajo analítico de aductores).

2. ISO PUSH SPLIT SQUAT (Más complejo, donde es más complejo de realizar y deberemos tener un buen control lumbo-pélvico para no perder la estabilidad al hacer fuerza contra la estructura, además, ya no es analítico puro porque se involucran más musculatura).


Hay algunas otras organizaciones de isometrías al respecto que se podrían clasificar

conforme al tiempo de aplicación o respecto a la longitud muscular.


BENEFICIOS E INCONVENIENTES

Algunas de las ventajas que tiene las isometrías son las siguientes:


Tendones

Se han visto que en algunos estudios en intensidades de entre el 70% y el 100 % de la

MCVI (máxima contracción voluntaria isométrica) se informan de grandes propiedades

viscoelásticas y stiffness (tendón de Aquiles). Esto podría ser un indicador de que a

partir del 70% de MCV pueda inducir a cambios estructurales. En esta misma estructura

los cambios obtenidos tienden a ser superiores en posiciones de largo recorrido (LML)

respecto a poco rango de movimiento (SML).


Adaptaciones neurales

Algunos estudios también afirman que el entrenamiento en diferentes longitudes de

músculos puede generar adaptaciones neurales beneficiosas evaluadas a través de

electromiografía. Estas mejoras en las adaptaciones tienden a ser en posiciones de LML.

También LML produce una mayor hipertrofia, producción de fuerza en diferentes

ángulos articulares y beneficios de rendimiento en comparación con formación en SML

después de ensayos a largo plazo.


Potenciación post activación (PAP)

La potenciación post activación es una estrategia práctica que se usa para mejorar la

fuerza aguda y la producción de energía del deportista en una acción. Esta consiste en

realizar dos ejercicios consecutivos, un ejercicio de contracción máxima o submáxima

seguido de un patrón de movimiento que requiere una rápida expresión de fuerza.

Algunos estudios han encontrado mejoras entre el 85 y 100% de la RM en un gesto

explosivo como es una prueba de velocidad.

Algunos estudios analizaron la influencia de la PAP utilizando isométrica máxima

extensiones de rodilla. Observaron que PAP aumentó la altura del salto, fuerza máxima,

impulso de aceleración y mejoró el torque máximo de extensión de la rodilla.


Hipertrofia Muscular

El entrenamiento isométrico puede inducir cambios de tamaño en el músculo que

completa la contracción. A medida que aumenta la carga de entrenamiento (intensidad

o volumen correctos), se requiere adaptaciones para generar más fuerza por lo que

genera un aumento en la sección transversal del músculo.

También es importante seguir entendiendo que estas adaptaciones serán específicas en la longitud a la que el músculo completa el entrenamiento. Las adaptaciones pueden

ser más pronunciadas cuando la contracción isométrica se completa en un estado

muscular alargado (LML), en comparación con un estado acortado (SML). Por lo tanto,

la respuesta adaptativa específica de los isométricos puede depender de la cantidad de

estiramiento en los sarcómeros.


INCONVENIENTES

Dolor

El aumento de los isométricos está en auge y sobre todo el tratamiento de tendinopatías.

El efecto del ejercicio sobre el dolor y la hipoalgesia ha sido típicamente evaluado

utilizando ejercicio aeróbico de corta duración o ejercicio de resistencia isométrica, e

investigado como el efectos sobre la sensibilidad al dolor, medidos por cambios en los

umbrales del dolor. Sin embargo, el modo óptimo y las dosis se desconocen para reducir

el dolor.

Rio y cols en 2015 encontraron que una sola sesión de ejercicio isométrico inducía un

mayor alivio subjetivo del dolor durante la sentadilla en rampa con una sola pierna, una

tarea agravante para la tendinopatía rotuliana (con un tamaño del efecto de 1,1 en

comparación con el ejercicio dinámico), lo que indica el potencial de ejercicio

isométrico como herramienta de manejo del dolor agudo.

Sin embargo, se han encontrado resultados contradictorios, con otros estudio como el de Riel en 2018.


Podemos concluir que en la mayoría de artículos revisados respecto al dolor y las

isometrías, los resultados no son significativos respecto a la mejora del dolor en este

tipo de entrenamiento. Esto no significa que no puedan ayudarnos en determinados

contextos, ya que una contracción isométrica ‘iso-hold’ puede permitirnos trabajar en

ángulos donde no haya dolor o queramos reforzar ese tipo de movimiento sin acción

dinámica. Por ello, esta aplicación en rehabilitación o readaptación de lesiones si puede ser útil aún no habiendo cambios en niveles de dolor respecto a situaciones dinámicas.


RFD

Partiendo de base, la RFD es el Ratio de fuerza desarrollado en el menor tiempo

posible. Este tipo de fuerza se dan en situaciones dinámicas en el deporte como cambios de dirección o saltos.


La mayoría de evidencia soporta la idea de que la RFD dentro de la duda de cómo mejorarla más, hay ciertas pinceladas en base a ello. La velocidad de ejecución es la variable más probada científicamente donde a través de la intencionalidad del gesto podemos desarrollar tasas muy altas de fuerza en el menor tiempo posible.


Se ha visto en el metaanálisis de Blazevich en 2020 como los mayores beneficios

parecen ser logrado cuando hay una intención de producción de fuerza rápida durante el entrenamiento, incluso si la velocidad del movimiento es negativa propiciado por la

necesidad de mover una carga pesada. También podría ser de interés algunos ejercicios

de entrenamiento imitando los patrones de movimiento cercanos al deporte para la

mejora, aunque esto no está claro.


Con el tema de los isométricos y la RFD no podemos sacar conclusiones en la ciencia

ya que es muy difícil extrapolar resultados con el comportamiento dinámico de la

mayoría de los gestos del deporte. Si podemos hablar de beneficios en cuanto la fuerza

aplicada que se desarrolla explicada por la velocidad a la que empuja en el gesto

específico en cortas contracciones (iso-push) podría mejorar adaptaciones en cuanto a la RFDmax.


CONCLUSIONES

Hemos visto como la transferencia directa en el entrenamiento de isometrías a los

movimientos dinámicos es muy cuestionable. Pero si debemos tener en cuanto los

beneficios que nos aporta esta herramienta en una gran variedad de contextos.

Las adaptaciones fisiológicas como el aumento de la masa muscular, fuerza, mejoras en

la calidad de los tendones o durante fases donde no se pueden hacer gestos dinámicos se puede integrar de una manera muy efectiva este tipo de contracciones.


La creencia arraigada del entrenamiento con isometrías en los ángulos mas importantes de las fases dinámicas para la mejora de la función muscular puede ser cierto, sin

embargo, existen muchas discrepancias entre los isométricos y los movimientos dinámicos para el mejorar directamente el rendimiento deportivo.


Algunas herramientas prácticas para progresar en isometrías:

- De gestos específicos a globales (patrones de movimiento)

- Cambiar a longitudes musculares más cortas a más largas

- Aumentar el volumen total

- Progresar de Iso hold e Iso push – Iso switch e Iso Catch


LIMITACIONES DE LOS ESTUDIOS

Limitaciones al respecto tenemos muchas. Podemos observar que los estudios no se han

hecho con poblaciones especiales (deportistas de alto nivel).

Otro de los factores que pueden influir es la poca presencia de artículos comparando el

gesto dinámico con la isometría. Esta limitación es un inconveniente a la hora de

extrapolar resultados generales.


REFERENCIAS


Hunter, S. K., Ryan, D. L., Ortega, J. D., & Enoka, R. M. (2002). Task differences with the same

load torque alter the endurance time of submaximal fatiguing contractions in humans. Journal of

neurophysiology, 88(6), 3087-3096.

Bandy, W. D., & Hanten, W. P. (1993). Changes in torque and electromyographic activity of the

quadriceps femoris muscles following isometric training. Physical Therapy, 73(7), 455-465.

Blazevich, A. J., Wilson, C. J., Alcaraz, P. E., & Rubio-Arias, J. A. (2020). Effects of resistance

training movement pattern and velocity on isometric muscular rate of force development: a

systematic review with meta-analysis and meta-regression. Sports Medicine, 50(5), 943-

963.

Holden, S., Lyng, K., Graven-Nielsen, T., Riel, H., Olesen, J. L., Larsen, L. H., & Rathleff, M. S.

(2020). Isometric exercise and pain in patellar tendinopathy: a randomized crossover

trial. Journal of science and medicine in sport, 23(3), 208-214.

Kubo, K., Ohgo, K., Takeishi, R., Yoshinaga, K., Tsunoda, N., Kanehisa, H., & Fukunaga, T.

(2006). Effects of isometric training at different knee angles on the muscle–tendon

complex in vivo. Scandinavian journal of medicine & science in sports, 16(3), 159-167.

Rio, Ebonie, et al. "Isometric exercise induces analgesia and reduces inhibition in patellar

tendinopathy." British journal of sports medicine 49.19 (2015): 1277-1283.


French, DN, Kraemer, WJ, and Cooke, CB. Changes in dynamic exercise performance following

a sequence of preconditioning isometric muscle actions. J Strength Cond Res 17: 678–685,

2003.

de Freitas, M. C., Rossi, F. E., Colognesi, L. A., de Oliveira, J. V. N., Zanchi, N. E., Lira, F. S., ...

& Gobbo, L. A. (2021). Postactivation potentiation improves acute resistance exercise

performance and muscular force in trained men. The Journal of Strength & Conditioning

Research, 35(5), 1357-1363.

Alegre LM, Ferri-Morales A, Rodriguez-Casares R, Aguado X. Effects of isometric training on the

knee extensor moment–angle relationship and vastus lateralis muscle architecture. Eur J Appl

Physiol 114: 2437–2446, 2014.

Oranchuk, D. J., Storey, A. G., Nelson, A. R., & Cronin, J. B. (2019). Scientific Basis for

Eccentric Quasi-Isometric Resistance Training: A Narrative Review. The Journal of Strength &

Conditioning Research, 33(10), 2846-2859.

Oranchuk, D. J., Storey, A. G., Nelson, A. R., & Cronin, J. B. (2019). Isometric training and

long‐term adaptations: Effects of muscle length, intensity, and intent: A systematic

review. Scandinavian journal of medicine & science in sports, 29(4), 484-503.

Noorkõiv, M., Nosaka, K., & BLAZEVICH, A. (2014). Neuromuscular adaptations associated

with knee joint angle-specific force change.

Maffiuletti, N. A., & Martin, A. L. A. I. N. (2001). Progressive versus rapid rate of contraction

during 7 wk of isometric resistance training. Medicine and science in sports and exercise, 33(7),

1220-1227.

3256 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo

Baumovment S.L ® 

  • Spotify - Círculo Negro
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • X

¡Tu centro online de recuperación!

bottom of page